En do sostenido menor …

Aproximación a la música clásica
 
 

Archivo para enero, 2010

Nabucco. Verdi

• 31 enero 2010 • 1 comentario

Publicado en Giuseppe Verdi
Etiquetas: Nabucco, Verdi


Sinfonía número 40. Mozart

• 31 enero 2010 • 3 comentarios

Publicado en Wolfgang Amadeus Mozart
Etiquetas: Mozart, Sinfonía número 40


La Cabalgata de las Valquirias. Wagner

• 30 enero 2010 • 2 comentarios

Publicado en Richard Wagner
Etiquetas: La Cabalgata de las Valquirias, Wagner


Sinfonía número 4. Brahms

• 29 enero 2010 • 4 comentarios

Publicado en Johaness Brahms
Etiquetas: Brahms, Sinfonía número 4


Leonard Bernstein

• 24 enero 2010 • 3 comentarios

Publicado en Directores de Orquesta
Etiquetas: Álvaro Ojeda, Director de Orquesta, Leonard Bernstein


Orquesta Filarmónica de Berlín

• 23 enero 2010 • 4 comentarios

Publicado en Grandes Orquestas
Etiquetas: Álvaro Ojeda, Digital Concert Hall, Herbert von Karajan, Orquesta Filarmónica de Berlín, Simon Rattle


Sinfonía número 5. Beethoven

• 22 enero 2010 • 4 comentarios

Publicado en General, Ludwig van Beethoven
Etiquetas: Beethoven, Sinfonía número 5


« Entradas anteriores

En Do sostenido menor …

¿Quién dijo que la música clásica era aburrida? ¿Quién dijo que había pasado de moda? ¿Quién dijo que era algo de siglos pasados y gustos pasados? ¿Quién dijo que es complicada? Para demostrar que ni es aburrida, ni ha pasado de moda, ni es de siglos pasados, ni complicada .... ha nacido "En do sostenido menor ..."

Quien escribe …

Álvaro Ojeda

Corcheas, sostenidos y silencios

  • marzo 2015 (1)
  • diciembre 2010 (1)
  • noviembre 2010 (1)
  • octubre 2010 (3)
  • julio 2010 (1)
  • mayo 2010 (1)
  • marzo 2010 (4)
  • febrero 2010 (4)
  • enero 2010 (13)
  • diciembre 2009 (4)
  • noviembre 2009 (2)
  • octubre 2009 (5)
  • septiembre 2009 (3)
  • agosto 2009 (9)
  • julio 2009 (17)
  • junio 2009 (2)
  • mayo 2009 (5)
  • abril 2009 (7)
  • marzo 2009 (16)
  • febrero 2009 (10)
  • enero 2009 (15)
  • diciembre 2008 (5)

Partituras recientes …

  • Sinfonía número 1. Mahler
  • Variaciones sobre un tema rococó. Tchaikovsky
  • Concierto para violonchelo y orquesta. Dvorak
  • Sinfonía número 3. Mendelssohn
  • Polonesa Heroica. Chopin

Ellos, los compositores …

  • Aleksandr Borodín (2)
  • Anton Bruckner (2)
  • Anton Dvorak (3)
  • Antonio Vivaldi (1)
  • Aram Khachaturian (2)
  • Bedrich Smetana (1)
  • Camille Saint-Saëns (1)
  • Carl Orff (1)
  • Christoph Gluck (1)
  • Claude Debussy (1)
  • Directores de Orquesta (1)
  • Edvard Grieg (6)
  • Erik Satie (2)
  • Federico Chopin (12)
  • Felix Mendelssohn (2)
  • Franz Joseph Haydn (2)
  • Franz Liszt (1)
  • General (5)
  • Georg Friedrich Händel (1)
  • George Gershwin (3)
  • Giacomo Puccini (5)
  • Gioavacchino Antonio Rossini (2)
  • Giuseppe Verdi (5)
  • Grandes Orquestas (1)
  • Gustav Mahler (8)
  • Hector Berlioz (1)
  • Henry Purcell (1)
  • Jacques Offenbach (1)
  • Jean Sibelius (3)
  • Johaness Brahms (4)
  • Johann Pachelbel (1)
  • Johann Sebastian Bach (7)
  • Johann Strauss hijo (1)
  • Johann Strauss padre (1)
  • Jules Massenet (1)
  • Ludwig van Beethoven (7)
  • Maurice Ravel (2)
  • Mijaíl Ivánovich Glinka (1)
  • Nikolai Rimski-Korsakov (2)
  • Pietro Mascagni (1)
  • Piotr Ilich Tchaikovsky (10)
  • Remo Giazotto (1)
  • Richard Strauss (1)
  • Richard Wagner (2)
  • Robert Schumann (2)
  • Sergei Rachmaninov (5)
  • Tomaso Albinoni (1)
  • Wolfgang Amadeus Mozart (7)

Lo más escuchado …

  • La bella durmiente. Tchaikovsky
  • El Lago de los Cisnes. Tchaikovsky

Día a día …

enero 2010
L M X J V S D
« Dic   Feb »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo que me aportan …

Alex Farrus en La muerte de Asse. Peer Gynt.…
Redención final | Pa… en Sinfonía número 6. Tchaik…

Sobre lo que escribo …

Adagietto Appony Bach Beethoven Borodín Brahms Bruckner Chopin cisne de tuonela Concierto número 2 para piano y orquesta Concierto para violín Consolación número 3 Danza de los espíritus bienaventurados danza húngara nº5 Danzas Polovotsianas Dvorak Eurídice Franz Liszt Gershwin Gimnopedias Gluck Grieg Gymnopedie número 1 Haydn Impromptu Fantasía Khachaturian La isla de los muertos La mañana Mahler Marcha Radetzky Menuhin Moldava Mozart Muerte en Venecia Nessun dorma Nocturno Nocturno Opus 27 número 2 Orfeo Otello Paganini Pasión según San Mateo Pavana para una infanta difunta Peer Gynt Puccini Quinta sinfonía Rachmaninov Ravel Rimski-Korsakov Robert Schumann Rossini Réquiem Satie Scheherazade Scherzo número 2 Segunda Sinfonía Segundo cuarteto de cuerda Sexta sinfonía Sibelius Sinfonía número 3 Sinfonía número 4 Sinfonía número 5 Sinfonía número 9 Smetana Strauss Séptima sinfonía Sínfonía número 7 Tchaikovsky Tercera sinfonía de Brahms Thomas Mann Turandot Vals triste Variación nº 18 sobre un tema de Paganini Verdi Visconti Álvaro Ojeda
 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

En do sostenido menor …
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
Cancelar